ColumnistasPortafolio 'Sin miedo a la AI' es la columna de opinión de juamon, profesor Universidad del Rosario. Léala en el siguiente link ➡️
A propósito de la investigación que anunció la Superintendencia de Industria y Comercio a la compañía propietaria del Chat GPT, hay que reconocer que en la era digital en la que vivimos, la inteligencia artificial se ha convertido en una fuerza impulsora de cambios profundos en la sociedad.
Uno de los principales retos es el sesgo algorítmico. La IA se basa en datos y algoritmos para tomar decisiones y realizar predicciones. Si estos datos están sesgados o reflejan desigualdades sociales existentes, los resultados de la IA pueden perpetuar y amplificar estos sesgos. Por ejemplo, en la contratación de personal, si un algoritmo se entrena con datos que reflejan prejuicios discriminatorios, puede perpetuar la discriminación en la selección de candidatos.
Otro desafío es el impacto en el empleo y la economía. La IA tiene el potencial de automatizar muchas tareas y trabajos, lo que puede generar preocupación por la pérdida masiva de empleos. A medida que las máquinas se vuelven más inteligentes, es crucial adaptar y reentrenar a los trabajadores para ocupar roles que requieran habilidades complementarias a las de la IA.
La privacidad y la ética son otros retos fundamentales. La IA implica el procesamiento masivo de datos personales, lo que plantea preocupaciones sobre la privacidad y la protección de la información sensible. La sociedad debe establecer marcos regulatorios sólidos que protejan la privacidad de los individuos y establezcan límites claros sobre la recopilación y el uso de datos por parte de los sistemas de IA.
Y no se trata de concebir la inteligencia artificial de manera negativa o de frenar su uso como algunos lo han propuesto, sino de trazar reglas claras para garantizar el mayor respeto posible a los usuarios en cuanto a protección de datos, identidad digital, transparencia y veracidad de la información suministrada que generan confianza. Reglas e instancias claras abonan el camino para la consolidación positiva de la AI en nuestras vidas.
United States Latest News, United States Headlines
Similar News:You can also read news stories similar to this one that we have collected from other news sources.
Dólar sube y se consolida sobre los $4.500 al cierre de la semanaDólarHoy El precio de la moneda extranjera registra una leve alza y se mantiene arriba de los $4.500. Por ahora el precio máximo ha sido $4.545 y el mínimo, $4.511. Aquí puede seguir la cotización de la divisa estadounidense ➡️
Read more »
Juan Valdez amplía su presencia en el mundo con nueva tienda en Madrid¡JuanValdezCafe continúa su expansión internacional! ☕ La compañía de origen colombiano anunció la apertura de su quinta tienda en España ➡️
Read more »
Dólar subió y se consolidó sobre los $4.500 al cierre de la semanaActualización El dólar en Colombia registró una nueva jornada alcista y se consolidó sobre el nivel de los $4.500, al cierre de esta semana. Así cerró la divisa la jornada de hoy ➡️
Read more »
Nequi cambia condiciones de uno de sus préstamos más usados en Colombia: hasta $ 500.000 - PulzoNequi le bajará la tasa de interés a su préstamo Salvavidas de entre 100.000 y 500.000 pesos; el cual tiene un plazo de pago de 30 días - Pulzo
Read more »
Ivan Toney, uno de los goleadores de la Premier, sancionado por apuestasEl delantero inglés recibió una sanción de ocho meses sin jugar con efecto inmediato y una multa de 50.000 libras.
Read more »