🤖 ¿Te gustaría saber cómo la inteligencia artificial está transformando la forma en que vivimos y trabajamos? 🔍 Descubre cómo la IA está revolucionando la automatización de tareas en el último artículo de la Revista Posgrados. 🔗 [Contenido especial]
En la era digital, la información que se genera diariamente es enorme. Su análisis y uso efectivo se ha convertido en una necesidad para organizaciones de todo tipo. Para manejar grandes cantidades de información, surgió el concepto de Big Data, que se diferencia de los datos tradicionales por su volumen, velocidad y variedad.
Antes no existían plataformas que generaran datos cada milisegundo y que, como lo asegura Iván Darío Castaño Pérez, director ejecutivo de Ruta N en Medellín, “si se quiere estar a la vanguardia al producir información adecuada, acertada y cercana a la realidad, se debe procurar por desarrollar capacidades y aprender a utilizar las herramientas que se requieren para tratar cosas como el análisis de sentimiento o de tendencias que, a la final, sirven para...
Los prograduados deben formarse para entender y trabajar con grandes volúmenes de datos, sin importar su área de desempeño. Esto es un requisito indispensable para cualquier profesional que busque destacarse y tener éxito en su carrera. La relación de la pertinencia del programa de posgrados frente al perfil profesional se encuentra mediada por las exigencias del mundo y del mercado laboral.
Las primeras tienen como propósito profundizar en un área del conocimiento y el desarrollo de competencias que permitan la solución de problemas o el análisis de situaciones particulares de carácter disciplinario, interdisciplinario o profesional, a través de la asimilación o apropiación de conocimientos, metodologías y desarrollos científicos, tecnológicos o artísticos.
Los programas de doctorado tienen como objetivo la formación de investigadores con capacidad de realizar y orientar en forma autónoma procesos académicos e investigativos en el área específica de un campo del conocimiento: Decreto 1001 del 3 de abril de 2006.
La responsabilidad en la transformación del país es un compromiso de todos, por ello debemos enfocar nuestros esfuerzos a la formación de líderes integrales que lo guíen por el sendero de la prosperidad y el desarrollo y la prosperidad.
Qué tanto sabe, qué áreas domina, en qué es especialista o cuántos años y cargos de experiencia suma… En el entono actual, la valoración de estas prioridades ha cambiado durante los procesos de selección para vacantes de alto perfil. “En los tiempos actuales donde prevalece la incertidumbre, los cambios frenéticos y las nuevas tecnologías, los profesionales debemos saber gestionar muy eficientemente nuestras emociones para poder desempeñarnos mejor.
El manejo inteligente de las emociones facilita la motivación, la seguridad, la creatividad y va a garantizar el éxito de la organización. Finalmente, al referirse al rol de las IES, explica que en la Cátedra de la Felicidad de Harvard ya hay 22 clases magistrales de 75 minutos cada una, que son dictadas por Tal Ben-Shahar, uno de los referentes mundiales sobre felicidad.“Es importante darse cuenta que cada emoción tiene su lugar, cada emoción es un mensaje importante. El problema empieza cuando las emociones se vuelven muy fuertes o están muy fuera de lugar, son inapropiadas o duran demasiado tiempo.
Apartes tomados de “Los beneficios de la inteligencia emocional para nuestros hijos”, de Daniel Goleman en YouTube @AprendemosJuntosFoto médico: Suministrada UIS Es el menor de cuatro hermanos y él único que eligió ser médico. Organización, planeación y vocación, definen el presente de Daniel Raúl Ballesteros Larrotta.
Como parte de la rotación como residente del posgrado estuvo en diferentes hospitales del país. Además, como experiencia electiva que otorga el programa de la UIS, Daniel Raúl escogió el Instituto Nacional de Cancerología de México, avalado por la prestigiosa UNAM y un referente en el tema en Latinoamérica.
“Cuando ingresé a cirugía plástica el área que más me llamó la atención fue la cirugía de mano, entonces me planteé un proyecto de grado muy ambicioso. Con la pandemia todos los médicos residentes tuvimos problemas de diferente índole, porque se nos retrasaron todos los cronogramas, así que mi proyecto de grado estuvo frenado como año y medio, porque no pude iniciar recolección de datos y hacer disecciones”, recuerda.
Con la sencillez y amabilidad que lo caracterizan, desde México, este santandereano habló con Posgrados y compartió sobre su brillante experiencia académica, su pasión por la investigación y cómo enfocarse en un objetivo para conquistarlo. Ahora escogí un camino un poco alterno, pero no muy diferente, que es la microcirugía, que es la subespecialidad que voy a empezar, tendría alguna aplicabilidad en la cirugía de mano, pero mucho más amplia.
En la actualidad, la oferta de programas de posgrados es variada a nivel nacional, centrando su interés en diferentes áreas del conocimiento, con la posibilidad para desarrollarlos en modalidad presencial, virtual o híbrida. En este nivel de la educación superior el estudiante profundiza, particularmente, en diversos ápices de la investigación, adquiriendo competencias que le permiten abordar de manera diferencial los retos del mundo laboral.
Sin embargo, existen diversas opciones de becas y programas de financiación que pueden hacer posible el acceso a los estudios de posgrado en Colombia y en el extranjero. Estas becas pueden cubrir total o parcialmente los costos de matrícula, alojamiento, transporte y otros gastos asociados a la realización de un programa de posgrado.
Las becas pueden ser una excelente oportunidad para quienes buscan expandir sus conocimientos, desarrollar habilidades específicas y mejorar sus perspectivas laborales. Además, muchas becas incluyen la posibilidad de realizar una pasantía en una empresa o institución relacionada con el área de estudio.
Por otro lado, Europa es un continente más abierto y accesible para obtener becas y oportunidades de maestrías y doctorados, especialmente en países escandinavos.
United States Latest News, United States Headlines
Similar News:You can also read news stories similar to this one that we have collected from other news sources.
Estas son las especializaciones mejor pagas en ColombiaEconomía | Estas son las especializaciones mejor pagas en Colombia. Los posgrados con más demanda en el país son los que están relacionados a las ciencias.↓
Read more »
Petro anuncia acuerdo con EE. UU. para ayudar a personas que quieran migrarSe abrirán oficinas especiales para tramitar procesos de migración de forma 'ordenada y legal'.
Read more »
Venezuela aprueba ley que confisca bienes vinculados a corrupciónMomento en el que operativos especiales anticorrupción en empresas estatales, con epicentro en la petrolera PDVSA, han dejado al menos 61 detenidos desde marzo.
Read more »
Bucaramanga tendrá un ‘reto de investigación’ para transformar la regiónSerán cerca de 78 docentes investigadores UIS, 6 representantes de los egresados, 4 relatores y 12 invitados especiales integran esta importante Misión, un trabajo colaborativo entre Academia, Estado, sector productivo, comunidad y medioambiente, que centra su atención en seis grandes focos y temáti...
Read more »
Petro anuncia acuerdo con EE. UU. para ayudar a quienes quieran migrarEn su cuenta de Twitter, el mandatario anunció que se logró poner a disposición centros y oficinas especiales para tramitar procesos de reunificación familiar y salida de colombianos hacia ese país “de manera ordenada y legal”.
Read more »
Colombia y EE. UU. logran acuerdo para ayudar a quienes busquen migrarEl presidente colombiano anunció que se abrirán oficinas especiales para tramitar procesos de migración de forma 'ordenada y legal'. ¿En qué consiste? | Gobierno | Portafolio.co
Read more »