La mayoría de la inversión extranjera que llega al sector vivienda de Panamá proviene de Colombia, Venezuela y Estados Unidos. Más información en la siguiente nota 👇.
Panamá es un país que invita a invertir. Su economía con crecimiento sostenido, ubicación privilegiada, gran potencial en diferentes áreas como el turismo y fácil acceso a los mercados de Centroamérica, el caribe y la parte norte de Suramérica, lo convierten en uno de los lugares preferidos para adquirir propiedad raíz.
Los documentos requeridos para acceder a este crédito son una carta de referencia bancaria, evidencia que se tienen los recursos necesarios para la compra y hoja de vida que indique la profesión actual de la persona. Sin embargo, es de gran importancia tener en cuenta los siguientes factores para elegir una opción que brinde buena rentabilidad y tenga mayor valorización:
2. Es clave tener claro en qué tipo de propiedad se va a invertir y el tiempo que se necesita para esto. Existen diferentes tipos como comerciales y bienes inmuebles residenciales, lugares donde el propietario puede rentar a corto o largo plazo.
United States Latest News, United States Headlines
Similar News:You can also read news stories similar to this one that we have collected from other news sources.
Capturan a 26 e incautan droga de red de tráfico entre Panamá y ColombiaEste grupo criminal está conformado por panameños, colombianos y un ecuatoriano.
Read more »
Desarticulada red que traficaba drogas entre Panamá y ColombiaLos presuntos jefes de la organización ilegal están supuestamente vinculados a los delitos de blanqueo de capitales, reunión y conspiración para el narcotráfico.
Read more »
Colombia rechazó vuelo de Estados Unidos que traería a connacionalesCarlos Fernando García, director de Migración Colombia, aseguró que la decisión se tomó con el objetivo de 'garantizar los DD.HH. de los colombianos'.
Read more »
Atención: Estados Unidos y Colombia reanudan vuelos con deportados🚨 Atención: Estados Unidos y Colombia reanudan vuelos con deportados ► Vía Uinvestigativa
Read more »
En el primer trimestre aumentaron 0,9% las exportaciones de Colombia a Estados UnidosLas ventas no minero-energéticas siguen siendo mayoritarias al representar el 61 % del total tranzado.
Read more »