Coronavirus | “Las epidemias sacan lo mejor y lo peor de la humanidad; con el covid-19 no sabemos qué lado prevalecerá”: Frank Snowden, profesor emérito de historia de la medicina
Derechos de autor de la imagenFrank Snowden lo ve como una ironía: él, que se ha dedicado a estudiar el impacto de las grandes epidemias en la humanidad, está encerrado en Roma ante la pandemia de coronavirus.
Parte de la razón es que las enfermedades epidémicas plantean enormes cuestiones para la mente humana, sobre nuestra relación con la muerte, con la divinidad si creemos en una, nuestra relación entre nosotros como sociedad… ¿En qué se parece la pandemia actual de coronavirus a otras de enfermedades infecciosas importantes en la historia?
Con el coronavirus vimos que en Italia se buscó al paciente cero con la idea de culpar a alguien, que los barrios chinos se volvieron pueblos fantasmas en ciudades occidentales, una persona asiática fue atacada en un metro de Nueva York… Es la tragedia que experimentamos con el coronavirus, porque el mundo científico sabía que casi inevitablemente volvería una infección de virus pulmonar importante y no lo tomamos en serio. Hemos desmantelado y cortado nuestros servicios de salud pública y los mecanismos de respuesta que necesitamos para sobrevivir.Entonces vemos luz y oscuridad, y la pregunta es cuál prevalecerá.
Un buen ejemplo es la victoria de la rebelión de esclavos en Santo Domingo, el moderno Haití. A principios del siglo XIX hubo una gran rebelión de esclavos, dirigida por Toussaint Louverture. Napoleón envió una enorme armada para aplastar la rebelión y restaurar la esclavitud en la isla. El tamaño de la población en el mundo, de casi 8.000 millones de personas, y nuestros niveles de urbanización también hacen que esta pandemia sea diferente.
Eso emerge de nuevo con el cólera asiático: hubo restricciones súper severas impuestas a las personas también. Y con el ébola, en África occidental, se intentó por un tiempo imponer restricciones de la peste bubónica. No funcionaron y tuvieron que ser levantarlas. Es algo que puede ocurrir en tiempos de pandemias.
Eso es algo diferente a los demás casos que usted mencionó. En Italia, desde los primeros días las autoridades informaban al público que esto era muy grave, que se necesitaban medidas severas, que no terminaría pronto, que la supervivencia de todos dependía de que las personas colaboraran con el"distanciamiento social". Y, en general, puedo observar que la gente está cumpliendo con las regulaciones.
Es una pregunta oportuna y difícil de responder. Como dije, los tiempos de epidemias sacan lo mejor y lo peor de la humanidad; podemos ver eso en juego durante el brote de coronavirus y no sabemos qué lado prevalecerá.
United States Latest News, United States Headlines
Similar News:You can also read news stories similar to this one that we have collected from other news sources.
La UEFA aplaza la Eurocopa y reubica la final de la Champions al 27 de junioEl torneo continental europeo de selecciones queda pospuesto un año según decisión del organismo continental
Read more »
La zona cero del toreo, la hora de la refundaciónPandemia se escribe con 'p' de puntillazo. Y ha caído sobre la cerviz del mundo del toro. Que moribundeaba. No vayamos a escribirnos una historia feliz en plan 'precisamente ahora,
Read more »
'La Liga acabará perfectamente con la suspensión de la Euro'⚽ El presidente de LaLiga atiende a AS para analizar la crisis del coronavirus 🗣 'Cada vez que Rubiales abre la boca es para atacar desde la ignorancia y el populismo barato'
Read more »
El vuelco de la Justicia al «caso Arandina» es recibido entre la emoción y la indignaciónEl abogado de la acusación popular cree que la sentencia es «una vuelta a treinta años atrás» mientras que el letrado de los jugadores la considera «bastante más justa»
Read more »
La mitad de los alumnos del mundo está sin escuela o sin universidad por la pandemia del coronavirusLa mitad de los alumnos del mundo no puede asistir por la pandemia del coronavirus a la escuela o a la universidad, lo que supone 850 millones de estudiantes,...
Read more »
La angustia de los alumnos de Selectividad: 'Me han admitido en la mejor universidad del mundo y no sé si voy a poder ir'Fernando Casamayor tiene 17 años y quiere estudiar Arqueología. Gracias a su buen expediente académico le han admitido ya en cinco reputadas universidades del Reino Unido, dos de l
Read more »