LoMásLeído en El Mundo: La agridulce cumbre sobre Venezuela, ¿qué reflexiones quedan?
Foto: César Carrión - César Carrión
El pasado 25 de abril Bogotá fue la anfitriona de la esperada Conferencia Internacional sobre el Proceso Político de Venezuela, convocada por el gobierno de Gustavo Petro. El encuentro, al que asistieron representantes de 20 países , tenía como objetivo, en palabras del canciller colombiano, Álvaro Leyva, de “poner la cancha” para empezar a hablar de elecciones libres en el vecino país.
United States Latest News, United States Headlines
Similar News:You can also read news stories similar to this one that we have collected from other news sources.
Reforma pensional: ¿qué proponen las AFP a Petro y qué pide el presidente?Los fondos de pensiones le pidieron al presidente hacerle siete ajustes a la reforma pensional.
Read more »
Tres | Antes de viajar el lunes a Europa, el presidente Petro encabezará una manifestaciónEl presidente Gustavo Petro emprenderá el próximo lunes una gira de una semana por España y Portugal. El mismo lunes, antes de viajar, encabezará una manifestación pública para conmemorar el Día del Trabajo. El mandatario publicó en su cuenta el siguiente tuit: «Espero al pueblo trabajador en la Plaza de Armas del Palacio de Nariño a […]
Read more »
Después de tres cancelaciones, Petro se reunirá con el Consejo Nacional de JuventudEl Gobierno, que excusó al presidente por su ausencia en las sesiones de ayer y hoy, afirmó que la primera reunión en conjunto con el Consejo Nacional de Juventud será el próximo 27 de mayo en San Andrés.
Read more »
Justicia 4.0Ante la inseguridad que existe en el Atlántico, necesitamos mano dura contra los delincuentes. La base que debe sostener la estabilidad de un sistema social es que el Estado tenga la capacidad suficiente para responder frente a los problemas y mitigar el delito. Es claro que allí radica el problema que azota a la población. Con resignación, día a día las personas ven cómo los delincuentes no son procesados de la manera adecuada y se les deja un espacio abierto para continuar con su carrera delictiva. Frente a esto, el Estado debe ser intolerante y la forma de combatir este problema es la judicialización estricta y efectiva del que decide delinquir. Es precisamente este apartado el que comprende la tercera pata de la mesa de seguridad que propongo. No cabe duda que las administraciones locales futuras tienen que trabajar mancomunadamente con todas sus autoridades para cumplir efectivamente con el compromiso de investigar, enjuiciar y castigar a todos los delincuentes, independientemente de lo grave que haya sido su delito. Hay que rechazar con vehemencia los atentados contra la dignidad de las personas que construyen nuestra sociedad. Esto comprende el diseño de una política criminal que se centre en lo realmente importante: garantizar que se haga justicia. El Estado debe aplicar las leyes penales de manera simbólica y material. Es decir, que no solamente se haga justicia, sino que se lance un mensaje de seguridad colectiva. Hay que recuperar la confianza de las personas en las instituciones. El delincuente tiene que acatar la ley, ya sea porque la entiende o porque le teme y la administración debe estar preparada para responder ante cualquiera de los dos casos. Por eso, hay que dotar al país con un sistema carcelario y judicial robusto, puesto que el débil sistema actual funciona a veces como una excusa para la inoperancia de la judicialización. Así las cosas, el fiscal debe perseguir al criminal con todo el peso de la ley, sabiendo que los jueces van a acatar estas
Read more »
Presidente Petro fue sincero: afirmó que cálculo sobre reforma pensional se le “despiporró”Finanzas | Lo último: presidente Petro y minTrabajo Gloria Ramírez dejaron plantados a las AFP en el Congreso de Asofondos.
Read more »
Caso Nicolás Petro: Day Vásquez llegó a la Procuraduría a 'aportar pruebas'Dio su versión sobre presunto caso de dinero ilegal que recibió el hijo del presidente Petro.
Read more »