Según el Distrito, cumplen con la ley que los obliga a cobrar el predial a estos inmuebles
En el 2011 cerca de 600 viviendas del barrio San Francisco, ubicado en las faldas del cerro de la Popa en Cartagena, vivieron una de las peores tragedias registradas en esta ciudad, tras presentarse una falla geol;ógica que los dej;ó sin nada.
Asegura In;és que, esa zona fue invadida por otras personas y aunque han denunciado, ninguna autoridad ha ejercido el control para evitar que pueda registrarse otra emergencia en ese sector, ;“no podemos dejar seguir creciendo una invasi;ón en San Francisco, hemos esperado por 11 a;ños que nos paguen y hay una sentencia donde condenaron al Ministerio de Vivienda y al Distrito y no podemos cobrar el da;ño material, ya que fue...
United States Latest News, United States Headlines
Similar News:You can also read news stories similar to this one that we have collected from other news sources.
“Sello BAQIn”, la apuesta del Distrito por la inclusión laboralPara población con discapacidad, víctima y migrantes.
Read more »
Distrito responde ante acusaciones por supuestamente ocultar información de seguridadCiudades | La denuncia la hizo el concejal de Bogotá Martín Rivera quien afirma que durante dos meses no se han entregado cifras de seguridad de la ciudad
Read more »
Drama de víctimas de los Quiroz: embargados por los bancos y por el DistritoLa denuncia la hizo un abogado y propietario de apartamento, quien tomó la vocería de quienes están viviendo ese drama.
Read more »
Consorcio chino no cumplió con estudios del metro: Distrito alista sancionesEste presunto incumplimiento dará inicio a un proceso sancionatorio por parte de la empresa Metro contra el consorcio ¿Afectará al metro de Bogo´ta?
Read more »
Lámparas de calor para uñas semipermanentes podrían incrementar riesgos cancerígenos, según estudioTopBlu La Academia Nacional de Medicina en Francia advirtió sobre los posibles riesgos de las lámparas de calor que se usan desde hace 10 años para secar el esmalte semipermanente en las uñas.
Read more »