Con el 99% de los votos, el Partido Republicano, que siempre se opuso al cambio constitucional, asumirá la redacción de la nueva carta magna. | Internacional | Portafolio.co
La derecha ultraconservadora en Chile se impuso con holgura este domingo en la elección de los miembros del consejo que redactará una nueva propuesta de Constitución para reemplazar a la heredada de la dictadura de Augusto Pinochet, según cómputos oficiales.
El avance conservador se incrementa si se suma la votación que obtuvo la derecha tradicional, de un 21 %, y 11 consejeros. Por su parte, la coalición de izquierda que apoya el presidente Gabriel Boric alcanzó el 29% de los apoyos y logró 17 representantes.
Tras el rechazo de un primer texto en septiembre, impulsado por el gobierno y sus aliados, los chilenos se inclinaron esta vez por las fuerzas conservadoras, en un nuevo intento por renovar las bases constitucionales luego del violento estallido social de 2019, que dejó ver una sociedad desigual y fracturada.
"No sólo nos han elegido por nuestras ideas, sino también por nuestro compromiso y coherencia, y por nuestra conexión con los problemas del día a día. Han triunfado las ideas del sentido común", dijo el líder del Partido Republicano, José Antonio Kast, quien cayó derrotado frente a Boric en la segunda vuelta de diciembre de 2021.
United States Latest News, United States Headlines
Similar News:You can also read news stories similar to this one that we have collected from other news sources.
Chile: derecha gana elecciones al Consejo con más del 62% de votosCon los resultados, el Partido Republicano aportaría 23 de los 50 consejeros que tendrán la labor de redactar una nueva constitución política en lo que resta de este 2023.
Read more »
Domingo 7 en Chile, para los republicanosChile vivió este domingo 7 de mayo el cuarto proceso electoral asociado a la posibilidad de renovar la carta constitucional. Todo se inició con una tremendo despliegue ciudadano ya que, como pocas veces en la historia no sólo de Chile sino que de toda Latinoamérica, un movimiento de amplia base social había interpelado a la dirigencia política en torno a la necesidad de repensar a Chile. El diagnóstico pareció ser compartido por amplios sectores sociales: un país con escasos espacios de participación de la ciudadanía, con una tremenda desigualdad económica y social, donde el liberalismo más ortodoxo campeaba desde mediados de la década de 1970 y con una constitución que, más allá de los cosméticos cambios, rememoraba años de dictadura y momentos de los más oscuros de nuestra historia. La verdad es que hoy se vive un momento bien singular, desde aquel Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución del 15 de noviembre de 2019, que levantó las mayores esperanzas y que terminó de manera triste el 4 de septiembre del año pasado en que la ciudadanía rechazó por un amplio margen la propuesta de nueva constitución. No vale la pena aquí volver por el análisis de lo que posibilitó dicho resultado, pero si expresar que el panorama que hoy se inicia esta envuelto en una atmósfera más de indiferencia e ignorancia que de fervor y compromiso. No sé si Chile cambió mucho desde el estallido social del 2019 a hoy. Creo que la desigualdad sigue enseñoreando nuestro país, los espacios de participación ciudadana siguen reducidos a los actos electorales, el sueldo mínimo aún no llega a la brecha ética de los quinientos mil pesos mensuales, con lo que hicieron gárgaras hasta los sectores más conservadores de Chile ante las dramáticas imágenes de los saqueos y los destrozos. La reforma tributaria, base para renovar el pacto social, fue rechazada hace dos meses, el royalty a la minería sigue beneficiando a los mismos de siempre y poco o nada se ha pensado en torno a los derechos de la naturalez
Read more »
Petro pide reunirse con Altas Cortes y dice estar listo a hablar con el Fiscal BarbosaAfirma que no se puede avanzar en una crisis institucional, que traería consecuencias políticas, de inversión y afectaría democracia
Read more »
Presidente Petro pidió reunión con las Altas Cortes tras choque con fiscal BarbosaLoÚltimo🔴| La solicitud del mandatario ya fue enviada a las cinco Altas Cortes del país, para reiterar su respeto por la separación de poderes y por la justicia, tras el episodio del viernes en el que aseguró ser el jefe del fiscal general.
Read more »
Petro solicitó reunión con Altas Cortes tras choque con fiscal BarbosaLa diligencia se llevará a cabo cuando los tribunales confirmen. El mandatario también tendría una cita con Francisco Barbosa.
Read more »
Gustavo Petro, por choque con fiscal Barbosa, pidió reunión con las altas cortes - PulzoGustavo Petro, presidente de Colombia, y tras el choque con el fiscal general, Francisco Barbosa, pidió reunión con las altas cortes. - Pulzo
Read more »