Durante más de dos horas, un domingo por la tarde, el reverendo Gustavo Castillo dirigió la congregación pentecostal que ha hecho crecer en este suburbio de Minneapolis a través de la oración, las Escrituras, música conmovedora y, a veces, testimonios llenos de lágrimas.
Pero es posible que todo eso termine pronto: Un cambio repentino en la forma en que el gobierno federal procesa las tarjetas de residencia permanente para trabajadores religiosos nacidos en el extranjero, junto con máximos históricos en la cantidad de cruces fronterizos ilegales, significa que miles de clérigos como él están perdiendo la posibilidad de permanecer en este país.
Eso cambió en marzo. El Departamento de Estado anunció que durante casi siete años había colocado en la fila equivocada decenas de miles de solicitudes para menores abandonados o abusados de Guatemala, Honduras y El Salvador, y que ahora comenzará a agregarlos a la fila del clero. Desde mediados de la década de 2010, un número creciente de jóvenes de estos países han solicitado asilo tras cruzar a Estados Unidos sin autorización legal.
La firma de Curtis informa a los posibles solicitantes del clero que “no hay indicios sobre cuándo podrían recibir una ‘green card’”. “Estas dos hermanas saben que no obtendrán ‘green cards’”, agregó, y se espera que pierdan a otras hermanas y hermanos religiosos que se desempeñan como profesores, directores y en otros roles clave. “Eso es catastrófico”.
Estar en el limbo es un desafío para los trabajadores religiosos afectados, entre ellos Stephanie Reimer, una canadiense que sirve en una organización misionera juvenil cristiana no confesional en la ciudad de Kansas City. Su visa expira en enero.Martin Valko, un abogado de inmigración en Dallas entre cuyos clientes se incluyen imanes y pastores metodistas, dijo que muchos confían en su fe para mantener la esperanza.
United States Latest News, United States Headlines
Similar News:You can also read news stories similar to this one that we have collected from other news sources.
Cambios en procesos migratorios afectan a miles de líderes religiosos extranjeros en EEUUDurante más de dos horas, un domingo por la tarde, el reverendo Gustavo Castillo dirigió la congregación pentecostal que ha hecho crecer en este suburbio de Minneapolis a través de la oración, las Escrituras, música conmovedora y, a veces, testimonios llenos de lágrimas.
Read more »
El segundo debate republicano de EEUU aúna críticas a Biden y reprocha a Trump su ausenciaEl segundo debate de aspirantes republicanos a las presidenciales estadounidenses de 2024 culminó este miércoles con sus siete participantes unidos en sus críticas al gobierno de Joe Biden y en sus repetidos reproches contra Donald Trump, gran ausente de la cita.
Read more »
Grupos de derechos piden al Gobierno de EEUU suspender vuelos de deportación a HaitíEl Gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden, debería suspender los vuelos de deportación a Haití, reclamaron hoy 74 grupos de derechos humanos en una carta enviada al secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas.
Read more »
Biden sostiene que 'algo peligroso está ocurriendo' en EEUU y revive advertencias sobre TrumpEl presidente Joe Biden sostuvo que “algo peligroso está ocurriendo en Estados Unidos” al revivir sus advertencias de que Donald Trump y sus aliados representan una amenaza existencial para las instituciones democráticas del país.
Read more »
EEUU: Bajan muertes por accidentes viales en 1er semestre de 2023Las muertes por accidentes automovilísticos en Estados Unidos disminuyeron 3,3% en el primer semestre del año en comparación con el mismo período del año anterior, según la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA, por sus siglas en inglés).
Read more »
Biden sostiene que 'algo peligroso está ocurriendo' en EEUU y revive advertencias sobre TrumpEl presidente Joe Biden sostuvo que “algo peligroso está ocurriendo en Estados Unidos” al revivir sus advertencias de que Donald Trump y sus aliados representan una amenaza existencial para las instituciones democráticas del país.
Read more »