¿Cómo se mide y de quién depende?

United States News News

¿Cómo se mide y de quién depende?
United States Latest News,United States Headlines
  • 📰 vanguardiacom
  • ⏱ Reading Time:
  • 53 sec. here
  • 2 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 24%
  • Publisher: 87%

Opinión | ¿Cómo se mide y de quién depende? Por Sergio Arenas

omo ciudadanos metropolitanos tenemos un reto enorme si queremos mejorar nuestra área. Lo primero es hacer un gran pacto de sensatez para lograr un diagnóstico real de “cómo vamos” y “para dónde vamos”, porque “mal” y “de $%^@& pa’l estanco” ya no deberían ser más las respuestas a estas preguntas.

Entonces, para hacer este pacto de sensatez y empezar a construir sobre lo construido es necesario: 1. Reconocer que el “cómo vamos” va más allá de las autoridades locales: depende también de factores departamentales y nacionales. 2. Comprender que los recursos públicos disponibles dependen de diferentes fuentes de financiación que tienen más de una autoridad. 3.

Para nadie es un secreto que a los ciudadanos muchas veces se nos dificulta entender qué autoridad es la responsable de planear, ejecutar y gestionar los programas y proyectos que al final impactan nuestro día a día.

Así es evidente que la estructura que hace posibles nuestras ciudades, y en este caso nuestra área metropolitana, incluye responsabilidades tanto de alcaldes y gobernador como del Gobierno Nacional y otras autoridades, por lo que realizar un análisis menos simplificador de la realidad nos ayudaría a exigir procesos y resultados más claros para la ciudadanía.

We have summarized this news so that you can read it quickly. If you are interested in the news, you can read the full text here. Read more:

vanguardiacom /  🏆 4. in CO

United States Latest News, United States Headlines

Similar News:You can also read news stories similar to this one that we have collected from other news sources.

Increíble truco para utilizar una canción de Spotify como tono de alarma o de llamadaTecnología | Increíble truco para utilizar una canción de Spotify como tono de alarma o de llamada
Read more »

Renovar la feRenovar la feEl escenario actual muestra una generación cada vez menos convencida de la educación superior como modelo de crecimiento profesional, y aquellos jóvenes que sí eligen estudiar en universidades se enfrentan al creciente desafío que es encontrar un primer empleo. En Colombia, la tasa de desempleo de la población joven es del 18,7% (DANE). Esta es una cifra elevada no solamente en comparación con la media general (10%), sino también en comparación con la misma métrica en otros países (en promedio, 14,9%). En todo el mundo, estamos viendo cifras inéditas de deserción en la educación superior (algunos países reportan hasta un aumento del 50%) y aunque el número absoluto de matrículas no ha sufrido un drástico descenso (en parte, debido al aumento de la población), la tasa relativa de jóvenes inscritos a programas de educación superior sí se ha visto disminuida significativamente (UNESCO). Los jóvenes de hoy no la tienen fácil. Para nadie es un secreto que la pandemia afectó el mercado juvenil de forma especialmente cruel. Según la OIT, “La proporción de jóvenes desempleados o que no siguen ningún programa educativo o de formación (jóvenes ‘nini’) en 2020, el último año para el que se dispone de datos a escala mundial, aumentó hasta alcanzar el 23,3%”. La ilusión que, durante décadas, impulsó a generaciones a profesionalizarse parece estar menguando. Quizás hoy la promesa de un trabajo estable y un crecimiento sostenido para los profesionales sea menos creíble que ayer, y eso haya conllevado a que se esté perdiendo la fe en la educación superior como opción de vida. Esto es lamentable. Una sociedad desencantada de la educación como modelo de superación está condenada a perpetuar inequidades, aumentar los índices de pobreza multidimensional y retardar los avances tecnológicos, sociales y culturales. Pero esto no es culpa de los jóvenes. La creciente -y, ¿por qué no?, desmedida- oferta de educación formal ha desembocado en un voraz mercado de títulos en el que no basta ya c
Read more »

Cómo son (y cómo funcionan) los nuevos centros para migrar a Estados Unidos desde Colombia - PulzoCómo son (y cómo funcionan) los nuevos centros para migrar a Estados Unidos desde Colombia - PulzoLos gobiernos de Colombia y Estados Unidos pondrán en marcha un nuevo programa de atención migratoria, a partir del 11 de mayo. Tendrán nuevos centros. - Pulzo
Read more »

Justicia 4.0Justicia 4.0Ante la inseguridad que existe en el Atlántico, necesitamos mano dura contra los delincuentes. La base que debe sostener la estabilidad de un sistema social es que el Estado tenga la capacidad suficiente para responder frente a los problemas y mitigar el delito. Es claro que allí radica el problema que azota a la población. Con resignación, día a día las personas ven cómo los delincuentes no son procesados de la manera adecuada y se les deja un espacio abierto para continuar con su carrera delictiva. Frente a esto, el Estado debe ser intolerante y la forma de combatir este problema es la judicialización estricta y efectiva del que decide delinquir. Es precisamente este apartado el que comprende la tercera pata de la mesa de seguridad que propongo. No cabe duda que las administraciones locales futuras tienen que trabajar mancomunadamente con todas sus autoridades para cumplir efectivamente con el compromiso de investigar, enjuiciar y castigar a todos los delincuentes, independientemente de lo grave que haya sido su delito. Hay que rechazar con vehemencia los atentados contra la dignidad de las personas que construyen nuestra sociedad. Esto comprende el diseño de una política criminal que se centre en lo realmente importante: garantizar que se haga justicia. El Estado debe aplicar las leyes penales de manera simbólica y material. Es decir, que no solamente se haga justicia, sino que se lance un mensaje de seguridad colectiva. Hay que recuperar la confianza de las personas en las instituciones. El delincuente tiene que acatar la ley, ya sea porque la entiende o porque le teme y la administración debe estar preparada para responder ante cualquiera de los dos casos. Por eso, hay que dotar al país con un sistema carcelario y judicial robusto, puesto que el débil sistema actual funciona a veces como una excusa para la inoperancia de la judicialización. Así las cosas, el fiscal debe perseguir al criminal con todo el peso de la ley, sabiendo que los jueces van a acatar estas
Read more »

“Mal chiste”: la disculpa del canciller Álvaro Leyva tras referirse a Panamá como un ‘departamento’En su gira por Washington, el canciller Álvaro Leyva soltó unos comentarios que no cayeron nada bien dentro de los diplomáticos de Panamá.
Read more »

Protagonista de 'La ley del corazón' descansará como actriz para asumir delicioso reto - PulzoProtagonista de 'La ley del corazón' descansará como actriz para asumir delicioso reto - PulzoPor qué Laura Londoño estará en MasterChef de España y no de Colombia | Por dónde ver MasterChef Celebrity de España - Pulzo
Read more »



Render Time: 2025-04-08 02:35:53