Que el desempleo llegara al 10 % fue considerado una buena noticia. Sin embargo, persiste la necesidad de mirar los datos en perspectiva para tener en cuenta las condiciones de empleo.
Principalmente, esta creación de empleo se dio en la parte de servicios como alojamiento, restaurantes, servicios públicos, servicios varios, mostrando que la economía colombiana se está inclinando cada vez más hacia esos sectores que hace además de todo que esa brecha de género que se estaba dando también se bajara.
Y añadió que, de mes a mes, no solamente comparándonos año a año, la tasa de desempleo también continúo bajando. “Entonces marzo pareciera bastante positivo, pudiendo ser algo estacional, pero se está consolidando que la desaceleración de la economía es gradual y se aleja esa posibilidad de una recesión fuerte”.Aunque no todos son tan optimistas, puesto que otro factor importante es la informalidad.
“Estos datos deben ser base del análisis e incorporarse en la discusión de la reforma laboral para que las empresas tengan viabilidad y ayuden a las familias a salir de la pobreza y cerrar las brechas sociales en el país”, finalizó Lacouture.
United States Latest News, United States Headlines
Similar News:You can also read news stories similar to this one that we have collected from other news sources.
¿Que pasó con los otros ministros que se salvaron pero que pensábamos que iban a salir?Algunos de ellos, al parecer, pidieron que los dejaran para terminar sus labores.
Read more »
Hallan sin vida a joven que llevaba desaparecido desde el 1 de abrilLoÚltimo🚨| Aún se desconocen las causas de la muerte del hombre de 22 años, que había sido visto por última vez en el sector de El Tintal.
Read more »
¿Es bueno o malo que los perros coman pasto?Varias personas dejan que sus perritos coman pasto sin problemas. Sin embargo, hay que tener en cuenta lo que dicen los expertos.
Read more »
Petro en su laberintoBuscar la gobernabilidad precisa de audacia y determinación. Es natural que las apuestas cambien sobre la marcha, cuando los resultados esperados brillan por su ausencia. Los movimientos en los ministerios, evidencian a un presidente buscando la forma de cumplir con su promesa de gobierno. Como muchos, deseo que Gustavo Petro sea la realidad de cambio que tanto soñamos en Colombia, una Nación que teniendo todo para brillar, sigue contaminada por la violencia, la corrupción y la desigualdad. Colosal, es la palabra con la que más cómodo me siento, al describir el propósito de transformación que mueve a nuestro presidente. Y es que hablamos de una inversión durante este cuatrienio de 1.148.8 billones de pesos, monto necesario para cumplir con los escenarios macroeconómicos y fiscal propuestos en su Plan Nacional de Desarrollo. Son cinco los ejes que sustentan las transformaciones y a través de las cuales busca ponerle freno a los principales males y complejos de nuestra patria: Ordenamiento del territorio alrededor del agua; seguridad humana y justicia social; derecho humano a la alimentación; transformación productiva, internacionalización y acción climática; convergencia regional; y la Paz total, como derrotero transversal. Pero una cosa es querer y otra poder. Para lograrlo, el gobernante precisa de la aprobación, no solo del Plan Nacional de Desarrollo, sino de al menos 28 leyes y reformas más. Y aunque el presidente fue electo para que materializara cada una de esas iniciativas, lo claro es que no le es posible obviar el trámite legal de análisis, debates y conformidad en el Congreso de la República. Un pueblo convencido legitima, hace que el tránsito hacia los cambios sea tranquilo y sin mayores tropiezos, también ayuda a que congresistas asuman iniciativas con apremio por su aprobación. Por otro lado, una opinión pública llena de incertidumbres, refleja su intranquilidad en reproches y manifestaciones públicas, que hacen que los representantes, a su vez, se arro
Read more »